Esta es una nueva sección del blog, que en principio apuntaba
a incluir máximas, aforismos, proverbios, sentencias, etc, pero que al final únicamente
incluirá diatribas. Dejemos la cosa en quejas reflexivas, a secas.
SOBRE LAS REDES SOCIALES, PAMPLONA Y LAS CORRIDAS DE TOROS
LAS REDES SOCIALES (viene de un intento mío -fallido- de
abrir un Twitter).
Podría haber incrustado estas quejas (así se proclamaban
algunos tangos viejos, como una queja) en un twitter. Pero no entraban. No sólo
porque TW tiene el caprichoso límite de 140 caracteres, sino porque una queja,
si de verdad lo es, no puede adaptarse a un límite impuesto, en especial si el
límite no tiene motivo de ser. Es como gritarle a alguien que odiamos “Hijo
de…” porque no tenemos tiempo de finalizar el insulto.
Las redes sociales parecieron ser primero medios de
expresión abiertos, después botellazos al mar, después cócteles molotov a la
multitud y, finalmente, una mezcla de los dos. O de nada. Esto último, más
bien. Se podría decir que porque el medio no es el fin, yo creo que más bien
porque casi no hay expresión en ellas.
Surgirán pronto nuevas redes sociales, y los estudios
sociológicos, filosóficos que analicen -o la ficción que recree- las redes de
la actualidad corren peligro de envejecer con ellas. Pero como las ganas de
figurar sin proponer nada y de decir estupideces nunca envejecerán, aparecerán
otros medios, seguro muy parecidos a los de ahora, para enseñarnos cómo seguir
perdiendo el tiempo. Quizá se pueda citar en diez años lo que dice un filósofo
de FB hoy, si para entonces existe algo parecido a FB, lo cual será sano únicamente
para la vigencia profesional del filósofo.
“Lo breve, si bueno,
dos veces bueno”. Gracián, twitter hizo mierda tu frase de una vez y para
siempre (no en lo bueno pero sí en lo breve). “Incluso lo malo, si poco, no
tan malo”, es la continuación
de la frase famosa de Gracián que nadie cita. Es igual de buena que la otra pero
no hace quedar tan bien a los breves.
El blog sigue estando vigente porque está muerto y, sobre
todo, porque nadie lo vigila. Incluso si lo cancelan y el día de mañana inventan
lo mismo con otro nombre, nadie lo notará. Es una bolsa para llenar con cosas
diversas y las bolsas, invento que debe tener quién sabe cuántos miles de años,
se siguen usando hoy, mientras que la tecnología se corrige constantemente a
causa de su torpeza intrínseca, por más que haya transformado nuestras vidas….
(esto último es el remate gracioso, lo anterior es serio).
SOBRE PAMPLONA, LOS ENCIERROS (MENTALES) Y LAS CORRIDAS DE TOROS:
Para los políticamente correctos: es un error criticar tanto
a los sanfermines, son sólo brutos de buen corazón. Creen que por hacer el
ridículo van a encontrar el camino de vuelta a las cavernas. Pasa que los toros
no vienen de ahí y no pueden guiarlos, por más que los presionen por adelante,
por atrás y por los costados.
Religión y persecución de toros en una misma fiesta,
incómodo argumento para los que insisten con el progreso del hombre. Hemingway,
dicen, elogió la fiesta de sanfermín, lo cual es un punto a su favor (de la
fiesta, no de Hemingway). No le quedaba otra, él también quería ser un macho y
como seguro intuía que muchas de sus novelas envejecerían irremediablemente, intentó
dejar constancia de lo atávico, la brutalidad, la permanencia de lo salvaje, etc, rogando que sus
futuros editores sintieran eso mismo por “Adiós a las Armas” o “Por quién
doblan las Campanas” sesenta o setenta años después de publicarse por primera
vez.
La corrida de toros es la comprobación recia y dura de lo
que es un verdadero macho, siempre y cuando esté viendo la matanza sentado en
la tribuna. El maricón verdadero es el de ahí abajo, el de chaquetita, espada y
poses en puntitas de pie con zapatillas de baile, por eso ningún macho verdadero
se le acerca. El toro sí porque le tiene lástima.
O quizá las corridas sean en el fondo la misma persecución
de toros de Pamplona, pero con la gente ya cansada y con ganas de sentarse y con
un solo tonto parado, al que el fin de la música sorprendió sin silla… y con
chaquetita y zapatillas de baile puestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario